top of page
Buscar

Como agua para chocolate

  • Aurora Villeda
  • 14 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

Tanto en México como en Tlaxcala cada día más jóvenes y mujeres emprendedoras están incorporándose al mundo de los negocios, de la política y de la administración pública. Las mujeres representan más del 50 % del total de la población, y la población juvenil en México al censo 2010 era de 20.9 millones de jóvenes, es una gran mayoría, por esa razón no deben seguir excluyéndose de las tomas de decisiones en el sector público y en el sector privado.

Hemos tenido grandes avances, por ejemplo, en términos políticos se ha plasmado la paridad, es decir, los partidos políticos están obligados a tener igualdad en candidaturas para hombres y mujeres. De acuerdo con el monitoreo del INE de 300 diputaciones federales por mayoría relativa que se disputaron en julio del 2015, 117 están siendo ocupadas por mujeres, casi el 50%, lo cual hace que México este entre los primeros 15 países que con mayor número de mujeres en el Congreso.

Pienso que la ciudadanía está buscando nuevos liderazgos sociales y políticos, rostros frescos, no maleados, personas que tengan una forma de hacer política que responda más a los problemas de día a día; hay una nueva aceptación de mujeres y jóvenes. Más no debe ser por una mala percepción, ya que las mujeres por género no son mejores que los hombres, no es un tema biológico, porque también hay mujeres corruptas y que no cumplen su palabra.

El próximo año es electoral y las cosas se podrán ¡cómo agua para chocolate! Porque hasta hace algunos años el 100 % de las candidaturas era para los hombres y ahora solo tendrán el 50 % de esos espacios, y de ese 50% de espacios tanto para hombres como para mujeres, el 30 % será para jóvenes, es decir, menores de 35 años. Con eso se reafirmará el beneficio de la reforma político-electoral que promovió el presidente Enrique Peña Nieto para garantizar la paridad de género.

A pesar de todos los mecanismos y reformas, estoy segura de que habrá situaciones injustas, porque por lo regular a los hombres siempre les dan los distritos o municipios ganadores y a las mujeres las mandan a distritos o municipios perdidos. Así mismo muchas de las mujeres y jóvenes no podrán competir en cuestión de recursos, de dinero, por eso como ciudadanos responsables deben hacer que la cuestión económica no sea determinante para ganar o perder una elección y eso será muy sano para la política ya que verdaderamente se pondrá la capacidad de liderazgo, porque hay mujeres y jóvenes verdaderamente fuertes, preparados y con proyecto.

Por eso como sociedad organizada deben velar porque el próximo año en las boletas electorales hayan nombres nuevos y no los mismos de siempre. Invito a las instituciones, a las organizaciones de la sociedad civil y a las universidades a que se involucren en el fortalecimiento de la participación política de jóvenes y mujeres para que el próximo año empiecen a verse resultados y cambios en las elecciones y rumbo del país.

 
 
 

Comments


¿Te gustó?  

 

Recomendados
Por fecha
Tags
bottom of page