top of page

Trata de personas en Tlaxcala

La semana pasada fui invitada al CEN del PRI a un taller sobre la trata de personas, me da gusto que organizaciones de la sociedad civil como AGAPE y partidos políticos estén trabajando en el tema, que ya se habla del problema, que se están revisando las leyes para corregir algunos de los errores que ésta contiene y se están sumando cada vez más personas a combatir y prevenir este delito.

En lo que no estoy de acuerdo es en el actuar de algunas de nuestras autoridades estatales, no entiendo la causa, tal vez es la poca información que han recibido respecto al tema. Hace quince días pudimos ver en los medios de comunicación que la PJGE, trabajadores de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaria de Salud y la Comisión Estatal de Derechos Humanos dieron a conocer las acciones que se están realizando contra el delito de trata de personas, la nota decía: “rescatan 3 mujeres víctimas de trata”, incluía fotografías de las víctimas, nombres, lugar, y detalles sobre donde se trasladaron a estas mujeres y que ya estaban recibiendo ayuda psicológica.

Dan a conocer que se han realizado 133 operativos interinstitucionales. Se revisaron 266 establecimientos de los cuales clausuraron 209, se han rescatado 118 mujeres, 83 menores y que se ha detenido a más de 312 personas.

De los detenidos ¿Cuántos han sido procesados? ¿Cuántas de esas 118 mujeres han sido reinsertadas a la sociedad? ¿Dónde están esas mujeres y menores? No sé si nuestras autoridades estatales saben que una víctima de trata en la modalidad de explotación sexual requiere atención especial, son casos complicados porque muchas de ellas están enamoradas, fueron amenazadas de muerte o perdieron totalmente su identidad, creen que una mujer que es obligada a tener relaciones sexuales cerca de 30 veces al día, golpeada y humillada va a poder olvidar y reintegrarse a su vida como si nada hubiera pasado.

Si quieren publicar acciones reales, díganos cuantas victimas recuperaron su vida, cuantas tienen un empleo digno, cuantas fueron recibidas por su familia, eso es real rescate a una víctima de trata de personas.

Parece que nos están hablando de 300 kilos de cocaína, como es posible que por dar a conocer cifras y acciones contra la trata de personas, hayan caído en este tipo de actos, que para mí son reprobables. Se debe proteger a la víctima y sus datos, son seres humanos que no merecen ser expuestas en fotografías, no se a quien se le ocurrió llamar a los medios de comunicación o dejarlos pasar al lugar de los hechos.

Urge la creación de un código de ética para los medios de comunicación en este tipo de delitos, que lejos de favorecer, solo ponen en peligro a las víctimas, alertan a los padrotes, y obstruyen la procuración de justicia, solo ponen datos de manera aislada, sin una visión integral de la problemática, sin dar seguimiento o buscar las causas.

Al menos ya se habla de trata de personas, pero sigue habiendo mucho desconocimiento del tema, tanto de la sociedad, como de los medios de comunicación y las autoridades estatales encargadas de la procuración de justicia, nos falta mucho pero debemos seguir trabajando y sobre todo tomar con seriedad este tema, porque les repito, no hablamos de mercancía, hablamos de seres humanos.

basta_trata.jpeg

 

¿Te gustó?  

 

Recomendados
Por fecha
Tags
bottom of page