Compromiso de los ciudadanos con los ciudadanos
La pobreza extrema, el poco acceso a servicio de salud, las pocas o nulas oportunidades de empleos bien remunerados, el hambre, la discriminación, la violencia y la trata de personas que hay hoy en día, no solo existen en países lejanos, sino también aquí, en México, en nuestro estado, municipios y comunidades.
Te ha pasado por la cabeza hacer algo por su mundo pero no sabes exactamente de qué forma. Quizás al ver las noticias, revisar tus redes sociales, escuchar la radio, leer el periódico o simplemente al hablar con tus amigos, sientes que también dentro de tu comunidad hay mucho por hacer, entonces ¿Por qué no comenzar por ti?
Tu compromiso ciudadano es ayudar a promover una sociedad más justa y equitativa, proteger el medio ambiente, educar a las siguientes generaciones, promover la cultura, donar parte de tu salario o simplemente de tu tiempo y conocimientos.
En reiteradas ocasiones he comentado que para mí, la familia es el núcleo de la sociedad y que por medio de la filantropía (amor al género humano) se puede fortalecer la unión y los valores humanos. Por ello, promoviendo que se involucren, inspiren y trabajen mutuamente con su familia, compañeros de trabajo y amigos por los que menos tienen, podremos generar progresos tangibles que beneficien a todas y todos.
He comprobado que pequeñas acciones pueden generar grandes diferencias positivas y sobre todo darte mucha satisfacción personal. Pero hay que tomarse el tiempo necesario, hacerlo bien, marcarse metas claras, ser paciente, y comprometerse.
La mayoría de los mexicanos suelen preocuparse y donar cuando se solicita ayuda o víveres para las personas que acaban de sufrir daños o pérdidas ya sea por un desastre natural o un accidente. ¿Saben porqué? Una simple razón ¡no somos un país individualista! Entonces, si realmente deseas lograr un impacto a largo plazo y eres solidario, tu esfuerzo debe expresar tus valores y no solamente ayudar cuando se presenta un problema, tu esfuerzo debe ser periódico y tener una dirección.
Empieza haciéndolo a través de alguna organización de la sociedad civil, una de ellas es la asociación que presido “Yo Amo Tlaxcala”; pero dependiendo tu objetivo te puedo canalizar con otras OSC´s que ya existen y a las cuales también puedes ayudar. No hace falta solo dinero para apoyar a nuestro mundo, cualquier persona, grupo o empresa puede aportar y contribuir a la transformación de México.
