No son tiempos de perdón ni de olvido
Últimamente he preguntado a diferentes personas, ahora que estamos en tiempos electorales, ¿Qué percepción tienen de México? ¿De Tlaxcala? ¿Por quién votarán el próximo siete de junio?
Muchas de ellas me han contestado que están temerosos de lo que pueda venir, otras dicen que no les interesa, por eso no gastan, no invierten y eso nos lleva a que no haya circulación de dinero, ni crecimiento en la economía. Otros ya no tienen confianza en ningún partido político, se sienten traicionados. Y mi conclusión es: México está atorado a la mitad de un camino, creo que aún no estamos en el fondo del pozo, pero tampoco estamos cerca de ver la luz.
El próximo siete de junio, se elegirá a 500 diputados, en nueve estados elegirán gobernador, y en dieciséis se elegirán diputados locales y presidentes municipales. En estos tiempos a mi parecer lucran, aún más, con la gente y con las necesidades de la ciudadanía, condicionan empleos, acceso a becas, programas y servicios de salud.
En días anteriores un amigo me comentó que en una institución adscrita al gobierno del estado inicio su proceso de inscripción para la maestría, y el día de la entrevista lo tuvieron 2 horas esperando y sin el mínimo respeto o justificación le negaron la entrevista, (teniendo todo en regla). ¿Por qué? por no coincidir con la ideología política de las personas que controlan esa institución.
Historias como la anterior suceden en todo el país y entonces con qué cara vienen a pedir el voto, por gente y sistemas corruptos estamos como estamos, y no culpo a los partidos políticos, esos son instituciones, más bien mi enojo y desilusión es con cierta clase política que solo quiere servirse a sí misma.
Son tiempos de justicia y exigencia, soy una emprendedora social y escribo como ciudadana preocupada por el futuro de mi país, sé que muchos están desilusionados de sus gobernantes, pero ojalá no les dé amnesia política, esa es la peor, recuerden la famosa frase de George Santayana, “aquellos que se olvidan del pasado están condenados a repetirlo”
Por ello, llamo a todas las mujeres, jóvenes y sociedad en general a que en junio salgan a depositar su voto a las urnas, conozcan a sus candidatos y candidatas, analicen sus propuestas, recuerden el trabajo que realizó o no realizó esa persona. No se acostumbren, acepten o toleren más impunidad en los procesos electorales. Sean ciudadanos responsables.
Y sobre todo NO anulen su voto, porque solo beneficiaran a algunos partidos.
“La política es la segunda profesión más antigua de la historia. A veces creo que se parece mucha a la primera” – Ronald Reagan
