top of page

Yo amo México

México ha despertado, la falta de interés por asuntos de carácter nacional, de espacios de expresión, así como la ingenuidad han desaparecido; Hegel, un gran filósofo, lo dijo en una ocasión: “la gran tarea del hombre es pensar la vida”. La ciudadanía está exigiendo y esa indignación, coraje, enojo que muchos sienten ha sido transformado en acciones constructivas.

No creo recomendable luchar contra un sistema, ni que sea favorable acusar y desestabilizar al Estado; se debe ser objetivo, dejar de dar vueltas a asuntos que desafortunadamente con el paso del tiempo serán olvidados y pasaran a segundo plano, - siempre hay distractores: la muerte de algún famoso, una final del futbol, algún escándalo político, las fiestas familiares- sin embargo lo importante es comprender y no olvidar que en México tenemos que rescatar los valores ciudadanos, la identidad, el nacionalismo y permanecer unidos y solidarios, porque creo que todos amamos a nuestro país.

Hay que seguir demandando para lograr un cambio, porque si queremos que se resuelvan los problema sin luchar –desde cualquiera que sea nuestra trinchera- estaremos perdidos, así que debemos actuar, ser verdaderos ciudadanos, decir adiós al pesimismo; se acercan tiempos electorales, hay que analizar a nuestros futuros candidatos, partidos y alianzas, no dejarse envolver por una televisión que muchas veces deforma información, deben ser críticos, no borregos y aprovechar esta oportunidad para exigir cambios y soluciones, porque la política nos concierne a todos.

Veo un gran problema cultural -más como comento en mis textos anteriores, aun tengo esperanza en la humanidad- que va de generación en generación, donde la delincuencia se volvió simplemente un modo de vida, visto como cualquier trabajo. Que mejor ejemplo que el que se tiene en Tlaxcala con el tema de la trata de personas; si uno va a Tenancingo, es muy común que niños de primaria al preguntarles ¿qué quieren ser de grandes?, respondan que quieren ser lenones, como sus padres, es algo muy normal, así como sembrar amapola en el estado de Guerrero.

Tengo fe en las pequeñas acciones que se hacen con amor; los humanos somos seres vulnerables, sensibles, es muy fácil dañarnos física, moral o sentimentalmente, nos rompemos, no debemos hacer lo que se nos dé la gana con los demás. Debemos tener miramientos con nuestros conciudadanos. Yo les recomiendo que aprovechen esta época para reflexionar, donar, visitar enfermos, asilos u orfanatos, mientras haya personas que aun creen en la humanidad y en el rescate de nuestro mundo podremos seguir ganando batallas, ya que uno de nuestros deberes en esta vida, es tratar de dejarlo mejor de lo que lo encontramos.

Estoy segura de que estamos en constante cambio, pero hay que ocuparnos y rescatar las cosas que duran, que no se van del todo, porque todavía existe gente buena. Todo pasa, estamos viviendo momentos de violencia e inseguridad, son tiempos difíciles, hay movimientos conducidos por la indicación, el coraje, pero los exhorto al análisis de la información, a la crítica constructiva, a la formulación de posibles soluciones, a que se unan a movimientos pacíficos. Cuando te das cuenta de que accidentalmente cambian muchas cosas, se aprende a distinguir las que permanecen: la cortesía, el amor, el respeto, el tener en cuenta que entre nosotros podemos alegrarnos la vida y la obligación de atender a los deberes que tenemos como ser humano hacia el resto de los demás.

Mapa_Mexico_Con_Bandera.PNG

¿Te gustó?  

 

Recomendados
Por fecha
Tags
bottom of page